sábado, 4 de junio de 2011

Proyecto Cartas que cambiaron la Historia.




Caracas, 19 de Noviembre de 2010

Don Rómulo Gallegos Freire.
Presidente Constitucional de la República.

Estimado señor.

Me permito escribirle en esta oportunidad con el fin de solicitar de usted su valiosa opinión relacionada con su vida política, ya que el Dr. Carlos Arocha Luna se ha expresado en los siguientes términos  “Gallegos: Ejemplo Imperecedero de Civilismo, Dignidad y Rectitud Ciudadana. Egregio Artífice de las Letras Castellanas”, título de la lección magistral que  tuvo a bien dictar  en la Asamblea Legislativa del Estado Miranda, pero no lo connotó como un gran político, aunque reconoce su obra en esos avatares.

Cada vez que tengo oportunidad de hablar de usted, a quien reconozco como un gigante de las letras castellanas y como un gran educador, ductor de generaciones de hombres y mujeres venezolanos protagonistas de distintas actividades humanas, durante la segunda mitad del siglo XX, me pregunto:
¿Por qué se hizo político y aceptó ser Presidente de la República, aun cuando Betancourt tenía sus reservas, sobre si usted era el hombre capaz para presidir la República en momentos tan difíciles, ya que todavía quedaban vestigios del poder de los militares, quienes no estaban muy convencidos de darle paso a los civiles, para el ejercicio del poder político – militar?

Pienso, que la justificación para aceptar incursionar en las altas esferas políticas se debió a que al triunfar la revolución del 18 de Octubre de 1945, Acción Democrática fue invitada a colaborar  en la conducción del nuevo gobierno, porque era el único partido organizado , formado por profesionales, empleados, trabajadores, estudiantes, campesinos, pequeños empresarios, es decir, toda una fuerza social policlasista , que llevó desde el principio, como bandera de combate , la elección por voto directo, secreto y universal de Presidente de la República y de los representantes del pueblo para los órganos deliberantes de la Nación.

Sostienen algunos de sus biógrafos, que el 12 de Septiembre de 1947, durante la concentración pública, pocas veces Acción Democrática había logrado reunir una gran multitud de partidarios y simpatizantes en un acto de masas, EL Partido lo postula oficialmente como candidato presidencial, y en ese mismo acto y como respuesta a la postulación usted proclamó “Yo no aceptaría si no estuviera convencido de que las elecciones serán limpias. Ya mi vida está hecha y no tengo necesidad de compromisos. Yo seré un presidente de la concordia…”

Sin embargo, su gobierno, el cual alcanzó el triunfo con una votación por encima del 80% de los votos consignados fue derrocado el 24 de noviembre de 1948 hecho que se conoce en la Historia Contemporánea de Venezuela como la fecha del golpe militar que las Fuerzas Armadas Nacionales perpetraron contra el gobierno constitucional presidido por usted, quien había asumido la presidencia de la República el 15 de febrero de 1948;

siendo además la primera vez en el siglo XX que el pueblo elegía por vía universal, directa y secreta a sus representantes. Múltiples fueron los factores que incidieron en la crisis política e institucional que derivó en la caída de su gobierno. Por un lado, el partido de Gobierno (Acción Democrática), que se estableció en el poder luego del derrocamiento de Isaías Medina Angarita (18.10.1945) partido en el que se sustentaba su gobierno, usted comenzó a ser tildado de sectario al nombrar para los principales cargos de la administración pública a sus partidarios. En tal sentido, en poco tiempo Acción Democrática creció rápidamente como organización, creando un grupo monopolista del poder, denunciado por la oposición. Asimismo, los niveles de intolerancia de la militancia adeca llegaron a tales extremos de sabotear los mítines de los partidos de la oposición en especial los de COPEI, y a las asambleas sindicales, situación  que en muchos casos llegaron a las agresiones físicas.

 Pues, con escasos ocho meses de gobierno, el Estado Mayor Conjunto se alzó y por medio de un golpe militar seco lo derrocaron. Conformándose una Junta Militar integrada por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, entrando así  la degradación ciudadana , terreno propicio para violar los derechos humanos, surgiendo una década de represión, de crímenes , de terror, de saqueo de los dineros públicos y otros muchos males que hicieron sufrir al glorioso pueblo venezolano.

Espero su valiosa opinión, y anticipándole muy respetuosamente las gracias, quedo de usted a sus gratas órdenes.



Catherine Arocha Marrero



Carta a Bolívar 1820
Estimado y admirado Señor Bolívar
Es para mí un honor y un placer poder dirigirme a usted en estos momentos de zozobra. Me encuentro actualmente en Caracas, llena de angustia por rumores que se esparcen como el agua por estas calles y que perturban mi conciencia. Le pido ayuda a usted ya que es el único que puede iluminar mi mente. He escuchado que tiene planes de unir a las naciones que ha liberado y quiere llamar la Gran Colombia a esta unión.
Respeto profundamente y admiro sus sueños pero si me permite darle opinión considero que Latinoamérica no tiene la madurez suficiente aún para este proyecto tan ambicioso, todavía está llena de ignorancia, tiranía y vicios; obstáculos que hacen que el camino sea muy difícil y complejo para realizar su sueño.
Conozco su admiración por la forma de gobierno libre de Estados Unidos caracterizado por sus virtuosos líderes e ilustrados personajes, Latinoamérica, en cambio, me temo que para llegar a eso necesita estructurar de nuevo su sociedad, insistirles a sus ciudadanos que la verdadera  felicidad, es la felicidad de todos. A pesar de las buenas intensiones los cambios serían muy lentos y requerirían de muchos hombres ilustrados que todavía no se conocen.
Por esto le ruego que reconsidere este tema y dirija sus decisiones hacia otro objetivo ya que no estamos listos para cumplir honorablemente su proyecto, pudiendo ser nosotros mismos grandes obstáculos para su sueño.
Se despide Sylvia Campos



Caracas, 10 de abril de 2002

Distinguido colega:
Carlos Ortega.

Por medio de la presente, me dirijo a Ud.  en la oportunidad de informarle que he recibido la denuncia del Jefe de Estado Mayor de la Armada, Héctor Ramírez Pérez, sobre la conversación que el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías ha tenido con los “círculos bolivarianos”. En este encuentro se les ordenó armarse y salir a las calles el día de mañana 11 de abril, del mismo modo impuso unos francotiradores para impedir que la marcha opositora pase de las instalaciones de PDVSA Chuao, e impedir que en caso de desaviar la manifestación, ésta llegue al Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores.

Es importante que entienda que el Presidente Chávez ha activado el plan “Ávila”, que prevé la intervención del ejército en disturbios fuera de control, esto ha ocurrido en la mañana de hoy, es decir, el Presidente está alerta y a la espera de cualquier manifestación para arremeter contra el pueblo.

Me despido embargada de una gran preocupación no sin antes recalcar, que debemos detener cualquier intento de protesta violenta. Como representante de la Coordinadora Democrática apoyo totalmente en que debemos hacer valer nuestros derechos como venezolanos, pero  evitando más derramamiento de sangre innecesario.



Cordialmente
Darleska Baptista
Vicepresidente CTV.


Modelo de Panificación para trabajar Género Epistolar. 
Grado: 4°
ÁREA/BLOQUE
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES

LENGUA Y LITERATURA:

Interacción comunicativa escrita.


Estructura textual: epístola.

Propósito de la escritura.

Aspectos formales de la lengua escrita.


Reconocimiento de los diversos propósitos de la escritura.

Reflexión  sobre los contenidos básicos de textos leídos.

Producción de textos epistolares, respetando su estructura.

Elaboración, revisión y reestructuración de borradores como actividad previa a la entrega definitiva de trabajos escritos.

Presentación de los trabajos escritos atendiendo a los aspectos formales de la lengua escrita: orden, limpieza, legibilidad, sangría, margen, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, y ortografía.

Presentación de los trabajos escritos atendiendo a las propiedades de coherencia, cohesión y adecuación.


Valoración del uso adecuado de la lengua escrita como medio para la expresión personal, la representación y la interacción social.

Valoración del intercambio de opiniones y la reflexión como estrategia de aprendizaje y crecimiento.

COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Produce textos coherentes según la intención y situación comunicativa y de acuerdo con los elementos normativos de la lengua.







INICIO:
Preguntas metacognitivas.
Producción escrita.                                                                                         

DESARROLLO:
Demostración.
                                                                                                                        
Producción escrita                                                                                          

CIERRE:
Preguntas metacognitivas
Reflexión metalingüística.
SECUENCIA  DIDÁCTICA


En el marco del proyecto pedagógico. "Cartas que cambiaron la Historia”, una de las actividades (previamente discutida con los alumnos) será realizar la invitación de un historiador  para que dicte una charla sobre sucesos de nuestra Historia, los alumnos pueden intervenir y plantear sus dudas o inquietudes. 

INICIO:

Para ello, la maestra  conversará con los alumnos sobre la invitación a realizar al Prof. Raúl Salas Biord Historiador,   mientras realiza preguntas como: ¿Por qué lo queremos invitar?, ¿cuándo lo vamos a invitar?, ¿qué necesitamos para invitarlo?, ¿Cómo lo invitaríamos a venir al colegio?, ¿Qué medios podemos usar para invitarlo?, ¿por qué será importante usar una carta de invitación?, ¿será igual de válido escribir una invitación virtual?, ¿por qué?, ¿qué le podríamos escribir?, ¿cómo podríamos proceder?...

Al escuchar los comentarios de los alumnos, la maestra les indica que deben pensar en una invitación para enviársela al Prof Raúl Salas Biord. La misma podrán elaborarla mentalmente o con apoyo escrito; de esta manera, planificarán la elaboración de la carta atendiendo a qué quieren escribir y cómo pueden proceder; es decir, organizarán y formularán los objetivos de la composición.  Al efectuar la planificación, los alumnos construirán el borrador de la producción escrita, atendiendo al propósito y al contenido del texto, las restricciones gramaticales, las exigencias del tipo de texto, la ejecución manual de la letra, entre otros.

 Al concluir la elaboración de los borradores la maestra solicita a los alumnos que compartan sus trabajos con el grupo, de este modo evidenciará los conocimientos previos que los alumnos poseen sobre el contenido a trabajar: “El texto epistolar: la carta, tipos de cartas y superestructura”.

DESARROLLO:

A continuación la maestra entregará a los alumnos modelos de cartas para que las observen, luego realizará preguntas como:  ¿a quién está dirigida la carta?, ¿quién escribió la carta?, ¿en qué fecha se escribió la carta?, ¿en qué lugar fue escrita?, ¿para qué se escribió la carta?, ¿la carta tiene despedida?, ¿cuál?, ¿qué expresa la carta?, ¿qué idea les llamó más la atención de la carta?, ¿qué les llamó la atención del estilo del lenguaje?, ¿qué tipo de carta es?...

La maestra presentará el contenido a trabajar a través de los modelos de las cartas, enfatizando en el tipo de carta “formal”, indicando a los alumnos que deben reelaborar la carta siguiendo los modelos presentados; es decir, los alumnos deben comparar el escrito realizado en un primer momento con los objetivos planificados previamente y retocarlo para adaptarse a ellos y para mejorarlo. Este proceso implica que el alumno lea y repase el texto que va realizando y modifique todo lo que sea necesario.

La maestra realizará las correcciones pertinentes para guiar a los alumnos en el proceso de reelaboración de la carta  y así  obtener la versión final de la misma.

CIERRE:

Los alumnos deben presentar la versión final de la carta elaborada y se leerán las cartas en grupos para responder las preguntas planteadas al inicio de la actividad. La pasante realizará preguntas para propiciar la autoevaluación de los alumnos, como por ejemplo: ¿Coloqué la firma abajo en el centro?, ¿escribí claramente el nombre, la función o cargo y la dirección del destinatario?, ¿utilicé el encabezamiento que correspondía al destinatario? (Estimado Prof. Raúl Salas Biord, ¿Puse claramente el motivo de la carta? (invitación), ¿elegí el tono adecuado para dirigirme al destinatario; es decir, lo traté de tú o de Ud.?, ¿escribí una adecuada forma de despedida?...

De este modo, la pasante propiciará la reflexión sobre el uso adecuado de la lengua escrita para la expresión personal, la representación y la interacción social; así como, el intercambio de opiniones y la reflexión para favorecer el aprendizaje y el crecimiento.


RECURSOS A UTILIZAR: modelos de cartas formales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario